Dias después de que se filtrasen 533 millones de cuentas de usuarios de Facebook, se han filtrado 500 millones de usuarios de LinkedIn. ¿La principal diferencia? En este caso, la persona que ofrece la base de datos pide una cifra de mínimo, cuatro dígitos por ella.
Ha sido descubierta por CyberNews, los cuales han localizado en un popular foro de hacking un usuario que estaba ofreciendo una base de datos de usuarios con 500 millones de usuarios de LinkedIn y, por si fuera poco, como prueba de la veracidad de la misma, ha dejado 2 millones de perfiles para consultar previamente a 2 dólares la consulta.

Los cuatro archivos que conforman la base de datos, contienen principalmente información profesional de los perfiles de LinkedIn:
- ID de LinkedIn
- Nombres completos
- Correos electrónicos
- Números de teléfono
- Géneros
- Enlaces a perfiles de LinkedIn
- Enlaces a otros perfiles de redes sociales
- Títulos profesionales y otros datos relacionados con el trabajo

Desde CyberNews han comprobado, gracias a los datos de muestra ofrecidos, que los datos corresponden a cuentas de LinkedIn reales y, aunque el autor afirma que son nuevos, de momento esto no se ha podido verificar. Siempre cabe la posibilidad de que se traten de datos de otras filtraciones.
¿Datos nuevos? ¿Datos viejos? ¿Qué hago?
Independientemente de si los datos son nuevos o son de una filtración anterior, tu como usuario debes hacer lo mismo:
- Cambiar la contraseña de LinkedIn y de todos los servicios dónde uses la misma.
- Cambiar la contraseña de tu correo electrónico.
- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA).
- Estar alerta sobre posibles mensajes y conexiones sospechosas tanto a través de LinkedIn como a través de otras vías.
Fuente: https://derechodelared.com/filtrados-500-millones-de-usuarios-de-linkedin/
¡Compártelo con tus amigos con el botón al final de la página!
Si te ha gustado ¡Vamos! SUSCRÍBETE a continuación:
android Apple Ataques Malware ciberdelincuencia CiberSeguridad Desarrollo Diversion Eventos Facebook Google Hacking Hardware Innovacion Inteligencia Artificial inter Internet Iphone Legal linux Mac Malware Microsoft Movil Multimedia-TV-IOT Móvil Móviles Navegadores Novedades nube Programacion Ransoware Redes informáticas Redes Sociales Seguridad Seguridad en Internet Seguridad Movil Sistemas Operativos Tecnologia Tips Tips Móvil Uso de Smartphone utiles vulnerabilidades Window Windows