La fibra óptica, gracias a su capacidad, velocidad y estabilidad, es la tecnología más indicada para ofrecer una conexión de máxima calidad. Sin embargo, las conexiones inalámbricas serán cada vez más y más importantes en un mundo hiperconectado a Internet. Por esa razón, estas deben seguir mejorando y cerrando la brecha que existe con respecto a las conexiones fijas. Qualcomm, uno de los principales actores del mercado de la tecnología, ha presentado algunas novedades que pasan por un modem 5G capaz de ofrecer 10 Gbps de velocidad (10 veces más que la fibra óptica de 1 gb de velocidad) o mejoras en la tecnología de fibra a través del aire.

Qualcomm ha realizado varios anuncios en torno a productos 5G para smartphones, banda ancha móvil, acceso inalámbrico fijo (FWA) y RF Front-end (RFFE), además de ofrecernos algunas pinceladas sobre el futuro de la tecnología y funcionalidades 5G a través de una serie de video llamada #WhatsNextIn5G. Como sabemos, es el principal fabricante de procesadores móviles con sus Snapdragon y el nuevo modem 5G bautizado como X65 servirá para seguir mejorando la experiencia con estos dispositivos.
Qualcomm Snapdragon X65
La primera gran novedad es el nuevo modem 5G de cuarta generación que se conocerá como Snapdragon X65, aunque también tendremos otra variante conocida como Snapdragon X62. Este es el primer modelo es soportar la Release 16 del 5G publicada por la 3GPP que permite velocidades de hasta 10 Gbps.

Además, también es la primera solución de este tipo construida con tecnología de 4nm que permite ofrecer una eficiencia energética nunca vista hasta el momento. Estos dos modem 5G para smartphones y otros dispositivos deberían llegar al mercado a finales de 2021 según ha confirmado el propio fabricante. Por ello, ya esperamos verlos de forma masiva en el mercado de cara a los móviles de alta gama de 2022.
Fibra a través del aire
Existe un concepto del que hemos hablado en alguna ocasión y que se ha dado a conocer como “fibra a través del aire”. En realidad, no estamos hablando de cableado de fibra que no vaya enterrado en zanjas como hasta ahora, es un término que se utiliza para denominar a las conexiones 5G que permiten ofrecer un rendimiento similar para los clientes. Esto es clave para un mundo en el que aumenta la brecha digital entre personas debido a que el despliegue de fibra óptica no llega a todos los rincones.

Sin ir más lejos, casi 20 millones de americanos no tienen acceso a la banda ancha, algo que se ha puesto de manifiesto con la pandemia y la necesidad de teletrabajar. El problema está en la denominada “última milla”, es decir, la fibra que debe llegar desde las centrales hasta las casas. Esta es la parte más cara del despliegue y la que no se realiza en algunas ocasiones por falta de rentabilidad.
Para ayudar a que ese último tramo se pueda completar con tecnología inalámbrica, hoy presentan Qualcomm 5G Fixed Wireless Access Platform Gen 2. Además de utilizar el modem X65 anterior, tenemos un nuevo módulo de antena QTM547 mmWave para llevar la cobertura a cualquier lugar como alternativa al cable, ADSL o fibra óptica.
¡Compártelo con tus amigos con el botón al final de la página!
Si te ha gustado ¡Vamos! SUSCRÍBETE a continuación:
android Apple Ataques Malware ciberdelincuencia CiberSeguridad Desarrollo Diversion Eventos Facebook Google Hacking Hardware Innovacion Inteligencia Artificial inter Internet Iphone Legal linux Mac Malware Microsoft Movil Multimedia-TV-IOT Móvil Móviles Navegadores Novedades nube Programacion Ransoware Redes informáticas Redes Sociales Seguridad Seguridad en Internet Seguridad Movil Sistemas Operativos Tecnologia Tips Tips Móvil Uso de Smartphone utiles vulnerabilidades Window Windows