Precio y disponibilidad
Telegram: gratis en iOS y Android
WhatsApp: gratis en iOS y Android
Vinculación y creación de contactos
Telegram: el mayor problema de Telegram es que, por defecto, la red vincula y crea un nuevo chat cada vez que alguien, con tu número de teléfono, instala la app. Esto puede hacer que tu página principal se llene de contactos o chats que no son necesariamente aquellos que más necesitas.
WhatsApp: la app no crea una nueva conversación cada vez que un nuevo contacto es agregado al teléfono.
Multi-dispositivo y sin conexión
Telegram: la app se vincula con un número, pero puede ser utilizada en diferentes celulares y tabletas de manera simultánea. La versión web de la app tampoco requiere de un teléfono con conexión para seguir funcionando.
WhatsApp: solo es posible utilizar WhatsApp en un equipo a la vez. Su versión web también depende de que el dispositivo en el que esté activado cuente con internet y una conexión. De lo contrario, no recibirás los mensajes. Desde 2018 se está trabajando en una opción que permita enviar mensajes sin conexión.
Privacidad
Telegram: la app cuenta con encriptación de extremo a extremo. Sin embargo, no es una opción que esté activa en todos los chats. Para hacerlo debes cambiar el tipo de chat a secreto. Los chats normales están encriptados, pero no de extremo a extremo. Dicho esto, el modo secreto de Telegram ofrece muchas opciones más de protección como es un teclado de modo incognito, protección contra capturas de pantalla y mensajes que se destruyen. También cuenta con el modo ‘batman’ que te permite ocultar tu información en los grupos.
WhatsApp: cuenta con encriptación de extremo a extremo en todos los chats. También cuenta con protección de chats a través de huellas dactilares.

Compartir contenido
Telegram: la app, en general, permite compartir casi todo tipo de contenido. La mayor diferencia está en que Telegram permite compartir archivos más pesados, de hasta 1.5 GB. También cuenta con una opción de Stickers, aunque por desgracia la selección se encuentra limitada a las tiendas en la app
WhatsApp: la cantidad de contenido que WhatsApp permite compartir es amplía y ya no cuenta con un límite de tamaño en los archivos que permite compartir. La aplicación también con una tienda de stickers, pero uno de sus factores más valiosos es que permite que los usuarios guarden y utilicen aquellos que ellos crean.
Llamadas y video llamadas
Telegram: quizás este es el punto más débil de Telegram. Solo hasta 2020 (y por causa del COVID-19) la app integró la función de videollamadas. Sin embargo, por ahora no cuenta con una función para poder hacerlas en grupos grandes.
WhatsApp: Desde 2016 WhatsApp cuenta con funciones para llamadas y videollamadas. Este año amplió su cupo a 8 personas de manera simultánea. También permite incluir stickers o incluso compartir contenido en medio de la llamada. En este punto, es claro que la app tiene una ventaja importante.
Número de usuarios
Telegram: Otro punto débil de Telegram está en lo difícil que puede ser traer un nuevo usuario al servicio. En cuanto a números, Telegram no suele compartir cifras, pero en países de Latinoamérica su penetración es mucho menor. La última vez que tuvimos un dato de ellos fue en 2018 cuando reportó que alcanzó los 200 millones de usuarios.
WhatsApp: La app de mensajería consigue titulares por una razón clara: es masiva. Facebook reportó que WhatsApp alcanzó más de 2.000 millones de usuarios mensuales. Esto hace que sea mucho más fácil el pedir a alguien hablar por WhatsApp que por Telegram.
Monetización
Telegram: a final de año Telegram anunció que comenzaría a buscar nuevas maneras de monetizar su servicio. Esto incluirá el uso de publicidad dentro de la app (no dentro de los mensaje). El cambio no ha sido aplicado, así que no sabemos cómo se verá o afectará su interfaz. También informó que comenzaría a ofrecer opciones para empresas, de manera similar a como lo hace Slack.
WhatsApp: Facebook afirmó que no tiene intención de incluir publicidad dentro de su aplicación. Su modelo actual de ganancias reside en la recopilación de información y, de manera más reciente, un servicio dedicado a empresas que permitirá realizar transacciones (de las que la app tomará una opción).
Fuente: https://www.enter.co/chips-bits/apps-software/whatsapp-vs-telegram-cual-es-la-mejor/